viernes, 5 de agosto de 2011

Visión del “Fondo Social Magistral”

Lima 04 de Agosto de 2011

Hola a todos, honestamente, me parece que todos estos puntos son verdaderamente importantes. Respecto al perfil del gerente, éste deberá ser profesional competente con experiencia no menor a dos años en Administración de Patrimonios de Comunidades Campesinas igualmente experimentado desde el inicio de funciones de los Fondos Sociales, debe acreditar su experiencia y acompañar cartas de recomendación que deben ser contrastadas mediante las vías correspondientes con copia a los asesores.

Los asesores deberán de averiguar el perfil laboral y personal de cada uno de los postulantes. Los honorarios profesionales deben tratarse conforme a la currícula, y evaluación del mercado; Los convocantes y asesores se abstendrán de recomendar a parientes y amigos que pudieran generar posibles conflictos de intereses.

Respecto a las prioridades, las inversiones deben realizarse en obras que reviertan en el desarrollo directo ya pequeño plazo para apreciar en corto tiempo las bondades y experiencias de la aplicación de los proyectos por su pequeña escala de inversión y la urgente necesidad de trabajo para los ciudadanos.

Se recomienda considerar de vital importancia invertir en canales de irrigación para áreas potencialmente distribuidas dentro del área de beneficio y con seguridad de quedar aptas para los cultivos que previamente deberá estudiarse en el mercado de consumo: primero la necesidad, segundo los precios, fletes y estado del tiempo para asegurar los traslados con menor costo de transporte a mercados previamente comprometidos las opciones de compra de nuestras producciones, cuidando la exposición y cuidado de los frutos no solo durante el traslado sino principalmente durante el acopio y almacenamiento, lo cual nos permitirá ahorrar importantes sumas por pérdidas tanto en la calidad como en el volumen antes de trasladarlo al mercado ya comprometido.

Un estudio de climas, de semillas, cálculo de gasto en insecticidas y capacidad de respuesta del suelo nos facilitará preparar los calendarios de siembras y cosechas aprovechando los trastornos del cambio climatológico obteniendo ventajas de ellos para producir lo que el mercado requiere tanto en el consumo local y el consumo costeño. Pensando en el consumo local y el de los centros poblados, deberá invertirse en huertos y criaderos de truchas que permitan no solo atender el consumo interno sino lograr además los ingresos económicos a cortísimo plazo para que el flujo de caja esté constantemente asegurado.

El dinero de este flujo deja de pertenecer al Fondo Social y se convierte en activo de las comunidades campesinas ante las cuales el gerente del Fondo Social deberá proponer y desarrollar los talleres en administración de micro negocios, PYMES y MICRO PYMES que se conviertan en medios de negocios con capacidades empresariales tales como brindar infinidad de puestos de trabajo.

Una política de Represamiento de Aguas, permitirá acumular millones de Decalitros al servicio de la recuperación de áreas de cultivo y pastizales, igualmente la crianza de millones de truchas y la posibilidad de construir mini centrales hidroeléctricas mediante acuerdos de gestión empresarial nacional y/o extranjera, gobierno provincial, gobierno regional y con el auspicio del gobierno central para los grandes proyectos.

Dentro de las políticas comerciales a que se debe conducir las comunidades campesinas para su autogestión con capacidad y excelencias administrativas, se recomienda la planificación de un Desarrollo Concertado con las demás instituciones vivas de la jurisdicción, a fin de lograr incluirlas dentro de programas de corto, mediano y largo alcance, que permitan atender el desarrollo, privilegiando lo que el pueblo tiene como fortaleza, en ese sentido es indudable que la vida agropecuaria debe de constituirse en principal herramienta para alcanzar el desarrollo con beneficio múltiple para cada uno de los socios geopolíticos, naturalmente estratégicos. Por ejemplo, luego de recuperar las áreas de sembrío de frutos y pastizales, así como la recuperación de la crianza de ganado para consumo de carne, lechero y otros, será necesario el concurso de las autoridades edilicias para comprometerlas en el estudio de mercados, marketeo y competitividad de los productos, posicionamiento de marca y consecuentemente el paso trascendental a la conquista definitiva del mercado costeño mediante la elaboración artesanal de cada unos de los productos hasta alcanzar la industrialización del valor agregado.

En esta última fase de la conquista del mercado, será necesario establecer las normas legales municipales que otorguen beneficios a la inversión privada para que el consumo de energía pueda ser usada desde nuestras mini centrales hidroeléctricas conforme ya lo vienen realizando en otros pueblos del orbe, abaratando su consumo doméstico e industrial lo cual minimiza costos de inversión en la industrialización de los productos. Paralelamente las instituciones vivas deberán realizar charlas dirigidas a los jóvenes a fin de lograr su firme compromiso a tecnificarse y profesionalizarse en temas de desarrollo directamente relacionados con la población. Así el estado y las grandes urbes costeñas se verán aliviadas del denso crecimiento poblacional con grandes deficiencias de desarrollo personal y conflictos sociales disminuidos por la atención del reclamo de empleo local bien remunerado.

Para que el progreso alcance no solo a los ciudadanos y sus comunidades sino que permita a sus autoridades edilicias, también beneficiarse del apogeo, las gerencias de Rentas de los municipios prepararán una adecuada política de cobro de tributos que correctamente administrados facilitarán la realización de las obras que sus jurisdicciones necesitan, sobre todo mediante la acumulación de los ingresos propios y su capacidad crediticia basada en las rentas proyectadas según el ejercicio del año anterior, de la mano del incentivo a la inversión privada.

Finalmente, para cerrar este primer enfoque, las comunidades campesinas deberán de preservar las aguas y el medio ambiente en general practicando políticas de explotación racional de los recursos naturales, considerando cerrar el paso a nuevos proyectos de inversión en explotación minera y extracción de recursos no renovables, por considerarse reñidas con los proyectos pecuarios de convivencia pacífica con la madre naturaleza, la preservación de la raza y respeto a la vida de las demás especies y criaturas que nos acompañan en esta casa común llamada Planeta Tierra.


Atte. Luis Alberto Castro López
        Asesor Consultor
Lic. En Gobernabilidad - ESAN

jueves, 30 de junio de 2011

CUAL SERA EL PLAN ESTRATEGICO?

Nuestro Alcalde prometió un plan estratégico para combatir el desempleo y la desnutrición de  nuestra población  que en un gran porcentaje tiene problemas de alimentación y  deficientes servicios de la salud. Y esto cada vez se agudiza por la dejadez, desconocimiento, ineficiencia de nuestras autoridades ediles, que no tienen un objetivo claro, no tienen una visión de un distrito desarrollado.

Esta crisis se tiene que superar colectivamente, preocupándonos por mejoramiento de nuestra calidad de vida, elegimos como alcalde al que se comprometió a no hacer obras sin la aprobación del pueblo a través del presupuesto participativo, o por medio de audiencias publicas. La autoridad edil ya tiene 6 meses de gobierno y hasta la fecha nadie sabe del plan estratégico de desarrollo. La pobreza no se combate dando trabajo temporal y haciendo obras mal diseñadas sin ningún criterio técnico; o sin la aceptación de la población que beneficie sus intereses del pueblo en su conjunto.

sábado, 18 de junio de 2011

El progreso personal te hace apoyar al progreso de tu pueblo

Luís Alberto Castro López mas conocido como “PACHACHACA”, hizo entrega en calidad de donación, una Moto Lineal completamente equipada para uso exclusivo del personal Policial que labora en la comisaría de Conchucos.

Ésta motocicleta es completamente nueva y incluye sus implementos de seguridad y uniformes completo para 02 efectivos policiales , fue ofrecida en donación durante su viaje a Conchucos realizado con motivo de las elecciones presidenciales del 10 de abril, donde enterado que avían asalto a la empresa de transportes que brinda sus servicios en la ruta Chimbote Pampas donde fueron capturados 3 presuntos delincuentes y que otros 05 lograron darse a la fuga porque los policías y los ronderos no tenían movilidad para trasladarse y perseguirlo, a los delincuentes.

Para recoger el vehículo viajaron hasta la ciudad de Lima el Brigadier PNP José de la Rosa Huamán Ibáñez y el Sub Oficial Polo Pereda contando con la presencia de Pablo Jáuregui, Nicolás Salinas, Alberto Murillo y la Empresa IAM GOLD quien cancelo el transporte de la moto hasta Chimbote.

Con esto demuestra su gran amor a Conchucos, y es un apoyo mas de los muchos que hace diferentes instituciones conchucanas, como a la comunidad a la ronda campesina, dotándolo de radios, linternas, ponchos, etc.

Y para cualquiera que a sido contrincante en una contienda política también no guarda rencores, Al señor Lolo Miranda en el día de su corte de leña, Pachachaca colaboró con llevar los chirocos para que sea mas amena esta tradición, de corte leña.

Pachacha, es un ahombre honesto y buen amigo, que colabora pero también que dice las cosas de frente, se siente feliz ver conchucanos emprendedores, que sobre salen en los diferentes ordenes.


martes, 7 de junio de 2011

REFLECCION DE UN CIUDADANO

Te has puesto a pensar cuántos votarían si el voto fuera voluntario?

Quién sabe las democracias fueran más estables, auténticas, con gobernantes probos y honestos.

Creo que la gente pensante y verdaderamente identificado con el progreso común y colectivo, se esforzaría de mutuo propio para estar dentro de ese grupo de electores y no volveríamos a estar poniendo el destino de la patria al alcance de las masas incultas y corruptas, generalmente los que esperan vivir a costa del que se esfuerza por crear empresa y luego exigen estabilidad laboral y le roban tiempo que paga su empleador, como lo hace el burócrata (la mayoría) cuando le roba al estado pero cobra puntualmente del erario público, de las arcas del pueblo del bolsillo de hombres eternamente trabajadores sin privilegios de beneficios sociales y obligados a cargar el peso tributario de un país plagado de zánganos y viciosos. A ellos quién los defiende?

Cuándo habrá una institución encargada de sancionar a estos malos empleados que atienden al público de mala gana, lo vejan y maltratan tanto en la actividad pública y privada?

Cuándo habrán un gobierno que pague bien al empleado público y que este se esfuerce en prepararse cada día para mejorar su desempeño y el de la empresa o institución donde labora?

Bueno, es hora de seguir haciendo camino y de enfrentar el reto del futuro planificando sobre la base del presente y las enseñanzas del pasado; en ese sentido hoy que tenemos nuevo presidente electo queda en la moral de cada uno de sus partidarios y adherentes, ser fieles vigilantes de que el nuevo presidente cumpla con sus promesas, sin importarnos sin para ello cual buen músico del pueblo agarra el violín con la mano izquierdo y lo toca con la derecha.

De mi experiencia laboral y recientes vivencias existenciales solo voy a agregar que pasadas las incidencias electorales espero que el nuevo gobierno empuje el mejoramiento de la calidad educativa en todos sus niveles creando además Centros de enseñanzas tecnológicas con titulación técnica adecuada a cada demografía, que planifique un agresivo programa de tecnificación agropecuaria, que mejore el servicio de salud sobre todo en las zonas selváticas y rurales, que lleve la legalidad gubernamental a cada rincón de la patria propiciando y fortaleciendo las instituciones populares para que con su cultura legal propicien el sostenimiento de la gobernabilidad alcanzando el equilibrio de poderes que permita la consolidación y convivencia pacífica en democracia con tolerancia política que practique junto al rubro privado de una pronta mejora de la distribución de la riqueza a través del compartir de sus utilidades comerciales.

Seré un vigilante más dentro de ese ejército moral cuyo compromiso de muchos años atrás nació en mi pecho adolescente por la mejora de las condiciones sociales aprendido en las bases del único gobierno en la historia del Perú que ha tenido Plan de Gobierno, el Plan Inca del Gral. Velasco Alvarado, quien a muchos adolescentes de calle nos dio la oportunidad de prepararnos para servir al país desde CJI Comunidades Juveniles Integradas dentro de la entidad SINAMOS que nos dio trabajo, conocimiento y cultura nacional pero sobre todo códigos de moral para acudir al llamado del pueblo cuando llama en busca de apoyo para la recuperación de sus derechos conculcados y su deseo de gobiernos con justicia social y rostro humano.

En el tal sentido, me dirijo a mis amigos de La Provincia de Pallasca para recordarles que la riqueza está en sus propias narices, en sus propios pueblos, para ello deben agruparse alrededor de organizaciones interprovinciales y junto a las organizaciones gremiales marchar juntas hacia su gobierno regional para exigir inversión en represamiento de agua, tecnificación agropecuaria, fomento de créditos al campesino propietario y a las comunidades campesinas.

A mis amigos de la Comunidad de Conchucos, los insto a instruirse autodidactamente para que junto a otras comunidades campesinas, se prepare el Proyecto de ley que considere a las Comunidades Campesinas como propietarias del 50% de la propiedad de la riqueza subterránea de las superficies de sus tierras, a fin de garantizar mejor posibilidad de negociar la explotación de recursos no renovables. En tal sentido es menester recordar que los conocimientos de la legalidad y su amplitud cultural se conviertan en un imperativo para la renovación de las bases cuantitativas que permitan la optimización del recambio dirigencial debidamente preparado para enfrentar el serio compromiso de presentar propuestas programáticas y no solo llegar a sus cargos simple y modestamente acompañados de sus cuerpos y "sus ganas". Les ha llegado el momento histórico de atender el justo llamado de los jóvenes y abrirse democráticamente para cumplir el legado moral de sus predecesores...la tierra es de la Comunidad, pero primero el dirigente debe tener espíritu comunitario y aprender a convivir en auténtica solidaridad.

La auténtica democracia se practica en la transparencia de los actos y en la renovación de los cargos y no practicando el recambio dentro del mismo círculo vetusto, viciado y consecuentemente desprestigiado.

Finalmente reclamo a todos los campesinos de la patria a sacudirse del desdén y prepararse para ir ellos mismos al alcance del desarrollo, pero para eso deben preocuparse en estudiar bien cuando joven para que sean buenos padres cuando sean adultos y de esta forma tengamos mayor posibilidad de tener mejores ciudadanos y consecuentemente mejores autoridades.

Cierro esta reflexión con las palabras de un asesinado líder político americano "Ciudadano, no preguntes que hace la Patria por tí, si no qué puedes haces tú por la Patria".

A mis detractores, primero expongan lo que hacen Uds. Con sus propias vidas por su propio pueblo y luego, si acaso les queda dignidad, hablen de lo que Uds. consideran mis errores.

Atte,

Luís Alberto Castro López.


LUIS ARBERTO CASTRO LOPEZ "PACHACHACA" ha escrito un importanisimo articulo para el blog http://www.dioskon.blogspot.com/ donde nos invita a una refleccion de que las riquezas esta aqui en nuestro pueblo solo depende de nuestra decision de organizarnos para trabajar por nuestro desarrollo, insita a los que no les gusta que Pachachaca apoye a nuestro pueblo, bueno pues que digan cuanto han avanzado en lo personal y cuanto han apoyado a nuestro pueblo. Pachachaca sigue trabajando y seguira porque nuestro pueblo necesita que conchucanos que han progresado ayuden tambien al progreso y desarrollo de nuestro pueblo. Pachachaca actualmente es presidente de la comision de apoyar a la carretera "Peru - Brasil", y sigue siendo asesor de nuestra Comunidad Campesina de Conchucos.

martes, 31 de mayo de 2011

DISCURSO CEREMONIA DE CLAUSURA PROMOCION PGM/PGMD ESAN 2009-2010





Señores autoridades, distinguida concurrencia….





La principal razón del porqué hemos asistido al Programa CIVIS de Gestión Municipal de la prestigiosa Universidad ESAN, no es solamente para conocer lo más reciente o lo más recomendable acerca de medios y formas de gobernabilidad, tampoco para lograr un “cartón” que pudiera justificarnos un buen sueldo del Estado, sino para tomar conocimiento que el éxito de una autoridad o gobernante está abrazado a su propia voluntad por aplicar políticas inclusivas, a reconocer y fortalecer las instituciones vivas, a dotarlas del conocimiento de las normas legales, a preparar a los actores sociales para la responsabilidad de participar del recambio democrático, a enseñarles a gobernar con transparencia, a fiscalizar y fomentar la cultura legal que garantice una convivencia pacífica y sea la base que permita la gobernabilidad, a tecnificar su gestión y compartirla con las demás instituciones gozando de una inmensa capacidad de gestión y trabajo en equipo; Más ningún proyecto económico será sostenible si no marcha de la mano de una correcta planificación del desarrollo integral y del crecimiento estratégico, que nos garantice el respeto irrestricto del gobernante de turno a una línea de crecimiento y desarrollo planificada y vigilada por los actores sociales de cada uno de los pueblos y sean estos los que proponiendo sus propios proyectos, propicien la sostenibilidad de los mismos mediante la madurez cívica al momento de tomar decisiones económicas y políticas que sirvan de soporte para la aplicación de políticas nacionales que reparen en que se tiene que respetar la idiosincrasia y costumbres así como la identidad y legalidad de cada uno de nuestros pueblos.



Los conceptos y fórmulas políticas, están fallando por no contemplar la particularidad de cada geografía estrictamente en su contexto geo político como socio económico, es decir, no están sintonizando las estrategias en cada uno de los niveles de gobierno, y el resultado nos muestra un preocupante estandar de ausentismo al momento de la convocatoria para la elaboración del presupuesto participativo o la planificación del gasto concertado.



La consecuencia negativa se refleja en una alarmante ausencia de la presencia del estado, el desconocimiento de leyes para la convivencia pacífica y potencialización de la fiscalización de parte de los actores sociales, el bajo nivel de desarrollo económico de las zonas rurales y casi nula conexión con las entidades extranjeras que pudieran favorecer el intercambio cultural, la creación ineludible de cadenas de negocios, el mejoramiento de la educación y el aprovechamiento en la búsqueda de nuevas sinergias que coadyuven a nuestros gobiernos en lo que debiera ser su preocupación constante por retirarnos de los vergonzantes niveles de analfabetismo, desnutrición infantil, mortandad por falta de atención médica, corrupción burocrática, militar y policial, desempleo y pérdida constante de valores morales hasta nuestra propia identidad, por haber renunciado el estado a recuperar la grandeza de nuestra cultura nacional legada por los antiguos peruanos que a la actualidad nos sorprenden por sus sencillas fórmulas de desarrollo y estrategias de conquistas geográficas y militares.



Nuestros pueblos, desde un recodo en su destino, nos alcanzan la siguiente meditación:



· Necesitamos gobiernos inclusivos y sin discriminación, con principios genuinos de equidad como base fundamental de relación con el pueblo, que reivindique los derechos ayer conculcados por el más fuerte, sobre el humilde y desprotegido hermano del campo.


· Capacidad de gestión y constante capacitación para los servidores del estado, especialmente para mejorar el presupuesto del sector educación.


· ¿qué tipo de empresa puede interesarse en invertir en el Perú, teniendo pueblos tan ignorantes? y ¿a quién le interesa esta situación, donde se invierte millones de dólares, so pretexto de reducir el altísimo nivel de desempleo?


· El pueblo espera de nosotros, que seamos capaces de forjar gobernantes que luchen por erradicar hoy y para siempre a los promotores de la ignorancia en nuestro país, ¿acaso si los pobladores de La Oroya hubiesen sido educados, habrían permitido que los conviertan en la ciudad más contaminada del país?


· Que nuestros gobernantes por fin entiendan, que tenemos que invertir en represamientos de agua, que nos permita mantener redes de irrigación con riego tecnificado, accediendo a varias cosechas al año, que pasen a convertir al campesino en el nuevo empresario de la agricultura y la ganadería, dispuesto a compartir su riqueza con el estado impulsador de su progreso mediante políticas recaudadoras de impuestos, planificadas para cada localidad, comprometidas a voluntad y con rostro humano.


· Que nuestras represas de agua se aprovechen en la generación de energía hidráulica para aliviar el coste local recibir canon por venta de energía y que esta a su vez se convierta en palanca del progreso industrial y desarrollo directo de nuestros pueblos rurales.


· Gobiernos que inviertan en construcción y mantenimiento de carreteras con capacidad para el transporte pesado por donde nuestros agricultores tengan garantizado un constante flujo comercial de materias primas, y que estas además generen más puestos de trabajo cuando nuestros nuevos empresarios pasen a mejorar el valor de su producción mediante el desarrollo y aplicación del valor agregado.


· Gobiernos con capacidad para gestionar la apertura de mercados para colocar los productos de nuestros pueblos, mejorando su estandar de vida y mejores condiciones para la convivencia pacífica y buena imagen existencial, que contribuya a propiciar el turismo, y mejorar nuestras divisas y el crecimiento del producto bruto interno sostenido de la mano de la aplicación de políticas concertadas, que respeten la propiedad y el justiprecio de las tierras del hermano agricultor para que acceda a seguros y créditos de la banca privada.


· Gobiernos que no teman invertir en las áridas zonas costeñas o rurales, porque podemos convertirlas en kilómetros de largas franjas coloridas de vida agrícola y ganadera, con puertos, aeropuertos y vías férreas de canto a canto nacional.


· Gobiernos que respeten el derecho a la vida de los que viajan por nuestras falsas autopistas, que mejoren esos medios de comunicación dotándolos (inicialmente) de dos carriles por sentido, que den a nuestras madres la seguridad que sus hijos van a regresar a sus brazos sanos y salvos.


· Demócratas del Perú no os preguntéis mañana qué dejaron de hacer hoy por cambiar ese pedacito de patria que significa cada pecho latiendo en esta sociedad de la que acaso eres uno más que hace comparsa mientras asistimos en cómplice silencio a la decadente contradicción de la legitimación de ese nuevo gamonal llamado corrupto que engorda y rebasa a costa del hambre de los que menos tienen, ni siquiera luz, ni agua potable, que llegan al mundo a pagar una deuda internacional que no conocen, mientras el “poderoso” de turno se regodea “vestido de marca”, disfrutando del oro y el oropel.


· Antaño se decía: si quieres eficiencia, olvídate de la justicia, hoy se sabe que los países crecen mejor cuando hay justicia (recientemente Michel Camdessus).


· Finalmente, un sano pedido desde lo más hondo del alma, que el rectorado de ESAN en afán de cuidar la buena imagen de nuestra querida Alma Mater, último bastión en el Perú en la búsqueda de conocimientos de gestión y gobernabilidad, realice un seguimiento veraz y constante de cada uno de los participantes y egresados, no vaya a ser que sin darnos cuenta también estemos contribuyendo al nacimiento de un avisado y tecnificado, nuevo ladrón del pueblo, vicioso por excelencia y verdadero enemigo público de la sociedad mundial actual.



· EFEMERIDES:



· Distrito de Conchucos, Provincia de Pallasca, Región Ancash, frases recogidas en la reciente campaña electoral:


· Campesina adulta del Centro Poblado de San Felipe, Conchucos…..”No se moleste don Pachachaca”, pero ¿cómo sé si Ud. con todo lo que sabe, no nos va a robar mejor que estos ignorantes que todos estos años nos gobiernan?


· Campesina adulta del Centro Poblado de Tandar, Conchucos…..”Don Pachachaca” los candidatos sólo nos visitan cuando quieren el voto, luego cuando son gobernantes se mudan a la costa, y hasta mudan de mujer, ¿y, yo don Pachachaca, cuándo voy a mudar mis pobrezas por riqueza?


· Hombre adulto del Centro Poblado de Mayas, Conchucos….”Antes mis hijos no tenían un sitio donde caerse muertos don Pachachaca, hoy ya lo tienen, en una calle de cemento de nuestro distrito.”


· Pachachaca, alumno PGM ESAN, en campaña…….






”Esto es lo que somos…


…hijos del pueblo…


que regresan con la brisa del mar”.



“Un mensaje de esperanza”.



“Luchadores de la democracia que recogen tu queja,


soldados de ESAN remontando las cimas,


que marchan marcialmente al compás...


…de un bello canto de victoria…


…y libertad”









Luis Alberto Castro López


“Pachachaca”








ESAN



Lima, 30 de Octubre de 2010.

sábado, 28 de mayo de 2011

CARTA URGENTE A HIDRANDINA

Conchucos 18 de Mayo de 2011.





SEÑORES HIDRANDINA.


At. Gerencia General.


c/c a Defensoría del Pueblo.




De nuestra especial consideración:





Sirva la presente para testimoniarles nuestros respetuosos y cordiales saludos, de igual forma para hacer de vuestro conocimiento que los postes del cableado eléctrico como de los transformadores de alta tensión están instalados en nuestro pueblo y en general en toda nuestra provincia de Pallasca de una manera empírica e imprudente, con evidente alto riesgo para la seguridad vecinal de nuestro pueblo, y que se constituye en una constante convivencia con el peligro, lo cual los vecinos de nuestro Distrito creemos que conforme a las reglas elementales de seguridad por la exposición al alto riesgo de parte de nuestras familias y pensando en la seguridad de ellas, sabemos que vuestra gerencia general sabrá ordenar a quién corresponda la pronta atención de nuestro reclamo, el cual se sustenta en los siguientes puntos:



Elementos de Hecho:





Primero.- Los postes que contienen el cableado eléctrico y los transformadores de alta tensión no guardan prudente distancia con los techos de las casas ni con las veredas o calzadas lo cual amenaza directamente a los hogares convirtiéndose los techos en posibles conductores de cortocircuitos e incendios con resultados funestos para nuestra población.





Segundo.- Conchucos es un Distrito con una alta tasa de natalidad y ante ello y pensando en el derecho de nuestros hijos acostumbrados a volar libremente sus cometas por las calles de su pueblo o al libre paso de las andas de nuestras procesiones religiosas, es que se hace necesario que vuestros cableados eléctricos sean conducidos mediante tubos subterráneos, conforme se viene ejecutando en otros pueblos y ciudades en atención de las normas de seguridad que establece la ley a favor de la ciudadanía en general.





Tercero.- Los postes de alumbrado público contienen un solo farol de alumbrado y cuando una bombilla se quema o se apaga accidentalmente las calles se quedan a oscuras por lo que es necesario que cada poste contenga dos faros de alumbrado, lo cual además se constituye en vital herramienta de seguridad ciudadana, que nuestro pueblo sabrá valorar.





Cuarto.- Nuestra ciudad pueblo goza de alrededor de tres mil habitantes residentes, alrededor de un tercio son niños, ambas cifras se triplican durante los calendarios de fiestas religiosas, muy concurridas por visitantes de otras localidades del país y del extranjero que celebran y gozan pacíficamente de nuestras fiestas patronales y es nuestra constante preocupación velar por su salud y buena estancia, como la suya propia cuando venga a visitarnos también y desde luego queda Ud. cordialmente invitado.



Elementos de Derecho:





Primero.- Material fotográfico que se convierte en prueba fehaciente y contundente de la denuncia en que consiste nuestro pedido vecinal.





Segundo.- La Constitución Política de nuestro país y las demás normas legales que protegen el derecho a la vida y demás normas de seguridad contempladas por el Ministerio de Energía y Minas y otras normas legales colaterales.





Por todo lo expuesto:





En aras de las buenas relaciones, recurrimos a Ud. Sr. Gerente General, para que concientemente y pensando en nuestro derecho a realizar una vida cotidiana de forma pacífica y sin temores de accidentes fatales que se pueden evitar antes de lamentar, se sirva ordenar a quién corresponda dar inicio inmediato a la atención de nuestro pedido por ser justo y necesario, en estricto arreglo a los enunciados legales sobre RESPONSABILIDAD SOCIAL de la empresa privada y la convivencia pacífica con nuestros pobladores en su área de influencia directa e indirecta.





A la espera de sus prontas noticias, quedamos agradecidos por vuestra deferencia.





Atentamente,







COMITÉ VECINAL PRO SEGURIDAD DE CONCHUCOS.

viernes, 20 de mayo de 2011

"PACHACHACA" CONTRA LA DISCRIMINACION

Acerca de togados en reciente asamblea comunal de Conchucos, carta de Pachachaca a un amigo que comentó al respecto.





Las muestras de costumbres togadas, se supone que conllevan a pensar en una clase política y dirigencial, entre otros males...acomplejada y sectorista, no inclusiva ni democrática. Por eso para que el lector no quede en el limbo sin saber exactamente qué apreciaste objetiva y puntualmente, es que haberse explayado desarrollando la impresión de ciertas acciones, contribuye a que tu público goce de mejores elementos de juicio y no las percepciones del autor que corren el riesgo de ser tomadas con simpleza, cuando en realidad son completamente peligrosas porque estaríamos perdiendo una gran oportunidad de hacer despertar a los equivocados y al comunero que estaría sufriendo discriminación, en ese sentido debemos ser claros y decididos en practicar lo expresado por todas las constituciones políticas del mundo, y que en todas las entidades públicas y privadas de nuestra capital se está luchando por su cumplimiento.....



"Está prohibido toda clase de discriminación al ser humano" lo cual no es solo una simple expresión sino una respuesta de las naciones desarrolladas y civilizadas hacia el separatismo y el mal uso del poder lo cual históricamente (está demostrado) crea el caldo de cultivo desde donde los abusados emergen con peligrosa y justificada fuerza en búsqueda de reivindicación popular, lo peligroso no es que se pidan reivindicaciones, sino que mentes violentistas y oportunistas aprovechen estos movimientos e impongan a la masa estilos de lucha que recurren al derramamiento de inocente sangre, mientras que los incitadores observan jubilosa y morbosamente el resultado de sus insanias y prácticas cobardes.





Por eso es necesario no desaprovechar esta oportunidad para enfrentar el mal dentro de la legalidad, hoy y a tiempo, antes de que el abuso de autoridad logre institucionalizarse en el propio corazón de las organizaciones campesinas y populares, última trinchera en la lucha por justicia social e igualdad de oportunidades.



Atte.





Luis Alberto Castro.



Pachachaca.